Ahí tenemos a nuestro amigo Miguel que en estas frías aguas de Diciembre ha conseguido pescar este precioso robalo de 4 kgs. a 9 metros de profundidad. Enhorabuena y a por más.
17 dic 2013
5 dic 2013
27 nov 2013
BARCOS OCASION
Nuestro amigo Jorge Lago se desprende de su mítico RODMAN 700 “PANDA”. Os recordamos que dispone de la electrónica más completa y avanzada, así como de su impecable acondicionamiento interior en base a teka sintética. El precio es de 22.000 €.
Los interesados podéis contactar en el móvil 678.780.264 o en el fijo 986 38 70 39
15 nov 2013
CENA DE CONFRATERNIDAD
El próximo sábado día 23/11 celebraremos nuestra cena anual, en la que haremos entrega del trofeo al campeón de pesca del club, que como sabéis, este año ha sido D. Eloy Giráldez con su embarcación SIRTAKI.
6 oct 2013
SIRTAKI, VENCEDOR DEL CONCURSO DE CEFALOPODOS
Ayer sábado, como estaba previsto y con un tiempo espléndido, se celebró nuestro IV Concurso Social de Pesca de Cefalópodos, del que resultó vencedor la embarcación SIRTAKI, patroneada por D. Eloy Giráldez.
Se capturaron un total de 35 piezas, con un peso de 19,510 kgs.
La embarcación con más capturas y peso fue LATIA, con 11 capturas válidas y 6,620 kgs. de peso.
Del conjunto de las competiciones del Club de este año 2013 la clasificación final es la siguiente:
SIRTAKI 26 puntos
ANCORA IV 25 puntos
PINTARROJA 23 puntos
LATIA 17 puntos
ARUAL 13 puntos
CORAL BAY 10 puntos
1 oct 2013
REGLAMENTO CONCURSO CEFALOPODOS
1. PARTICIPACIÓN E INSCRIPCIÓN
Podrán participar todas las embarcaciones que lo deseen, debiendo respetar en todo momento la normativa vigente.
Será de exclusiva responsabilidad de los patrones el tener en vigor el despacho de las embarcaciones, así como en vigencia el seguro obligatorio de la embarcación, titulación náutica adecuada y las correspondientes licencias de pesca.
Todos los participantes deberán estar en posesión de la licencia de pesca correspondiente.
El máximo de tripulantes por embarcación será el establecido en el Certificado de Navegabilidad. No obstante los patrones deberán prever una plaza para un supervisor.
Ante cualquier tipo de accidente que pudiera producirse durante el concurso, la responsabilidad recaerá exclusivamente sobre las embarcaciones y los patrones, no pudiendo imputarse en ningún caso a la Organización.
2. ZONA DE PESCA
La zona de pesca será de libre designación por los Patrones de los barcos dentro de los siguientes límites:
N = 42º 20,8480’ de latitud, al W del Islote Onza
S = 41º 52,0217’ de latitud, al W de Punta da Barbela.
E = Meridiano del Bajo Tofiño 8º 46,698’ de longitud W
W = Línea de 12 millas de la costa
Está prohibido pescar en los archipiélagos de Islas Atlánticas, en las zonas portuarias y en los canales de navegación. Las embarcaciones que así lo hagan serán descalificadas.
3. HORARIO Y DESARROLLO DEL CONCURSO
El día 4 de octubre a las 20 horas tendrá lugar la reunión de patrones en el Local Social. En este acto se comentará el reglamento y se hará la entrega de dorsales, cajas de pesaje y bolsa de avituallamiento para la competición del día siguiente.
A las 7,30 horas del día 5 de octubre las embarcaciones de los participantes se encontrarán dispuestas para inspección. Una vez inspeccionadas se pondrán al pairo en la Bahía de Baiona aguardando la señal de salida. Serán descalificadas las embarcaciones que efectúen la salida antes de dicha señal.
La competición se desarrollará preferentemente con supervisores a bordo de las embarcaciones.
A las 14,00 horas se dará por terminado el concurso y las embarcaciones participantes deberán estar en el puerto pesquero de Baiona donde estará ubicado el puesto de pesaje, realizando la descarga de las capturas.
4. PUESTOS DE PESCA
Las embarcaciones se mantendrán alejadas en todo momento al menos 100 m de cualquier embarcación o boya flotante y tendrán izado permanentemente el distintivo de concursantes.
Las embarcaciones que incumplan estas normas serán descalificadas.
5. COMUNICACIONES
Las comunicaciones por V.H.F. entre concursantes y organización se realizarán exclusivamente por el canal 68.
6. ENTREGA Y PESAJE DE CAPTURAS
La hora límite para la presentación de capturas será exactamente a las 14,00 horas por el reloj de los jueces. La llegada al pesaje pasada dicha hora se penalizará con un 25% de la puntuación obtenida por cada 10 minutos de retraso o fracción.
Las capturas se presentarán en el puesto de pesaje en las cajas que la Organización les ha facilitado, con el nombre de cada barco.
El pesaje se realizará por personal de la Organización, pudiendo ser supervisado por los interesados, teniendo que firmar los patrones la conformidad.
7. CLASIFICACIÓN Y RECLAMACIONES
Terminado el pesaje se establece un plazo de 20 minutos para la posible presentación de reclamaciones. Pasado este tiempo, la clasificación será definitiva.
Se declarará vencedor el equipo que haya obtenido el mayor número de puntos por tripulante (total de puntos de la embarcación divididos por el número de pescadores que van a bordo). No se computarán como pescadores los niños menores de trece años, pero sí las Damas.
8. PIEZAS VÁLIDAS
Serán piezas válidas todas las que se relacionan a continuación:
ESPECIE | TALLA MÍNIMA |
LURA | 10 Centímetros |
CHOCO | 8 Centímetros |
POLBO (*) | 1 Kg. |
(*) Sólo se admitirán 2 PULPOS por licencia.
9. SISTEMA DE PUNTUACIÓN
A: Lura 100 puntos por pieza y 100 puntos por gramo.
B: Choco 100 puntos por pieza y 50 puntos por gramo.
C: Pulpo 100 puntos por pieza y 20 puntos por gramo.
10. ENTREGA DE TROFEOS
La entrega de trofeos tendrá lugar el sábado 5/10 en UN RESTAURANTE DE LA COMARCA, a las 21
,00 horas.
Baiona, septiembre 2013
22 sept 2013
CONCURSO DE CEFALOPODOS
El sábado 5/10 celebraremos, si las circunstancias meteorológicas lo permiten, nuestro IV Concurso Social de Pesca de Cefalópodos. En breve publicaremos las Bases.
1 sept 2013
RESULTADOS CONCURSO DE FONDO 2013
Ayer sábado 31/08 celebramos nuestro IV Concurso Social de Pesca desde Embarcación fondeada. Las condiciones meteorológicas fueron perfectas y la jornada se desarrolló en la más completa normalidad deportiva.
Comenzó en Concurso a las 7:00 y el pesaje se efectuó en las instalaciones de la Lonja de Baiona a las 14:00. Nuestro sincero reconocimiento a la Cofradía La Anunciada por su colaboración en el pesaje.
Participaron 5 embarcaciones que capturaron 219 piezas con un peso total de 30,053 kgs. La especie más pescada fué la faneca, con 115 piezas, seguida del xurelo con 38 y los rubios con 16.
El besugo no puntuó, debido a la reciente disposición de la Xunta que elevó la talla mínima a 35cm, según Orden del 27 de julio de 2012, lo que obligaba a que las piezas válidas rondaran el kilo de peso. Francamente, nos parece que en las pescaderías se venden besugos de la ría con bastante menos tamaño.
La embarcación ganadora fue ANCORA IV, que obtuvo 88.725 puntos.
En segundo lugar, SIRTAKI, 35.203 puntos
Tercero LATIA, 22.673 puntos
Cuarto ARUAL, 20.498 puntos
Quinto PINTARROJA, con 17.503 puntos
La clasificación general de las competiciones del Club, a falta del concurso de cefalópodos a celebrar en octubre, es la siguiente:
1º ANCORA IV, 18 puntos
2º SIRTAKI, 16 puntos
3º PINTARROJA, 15 puntos
4º CORAL BAY, 10 puntos
5º LATIA, 8 puntos
6º ARUAL, 7 puntos
18 ago 2013
REGLAMENTO CONCURSO PESCA A FONDO 2013
REGLAMENTO CONCURSO DE PESCA DE FONDO
A celebrar el día 31 de Agosto de 2013
CLUB NAUTICO BAHIA DE BAIONA
CIF G-36858223 Dirección: Rua Carabela Pinta nº 11 (36300) Baiona. Ap.Correos 82
Tlfno y Fax: 986 35 83 78. Móvil: 666.519.608 E-mail: sociedadnauticavm@yahoo.es
Web: www.cnbahiadebaiona.blogspot.com
1. PARTICIPACIÓN E INSCRIPCIÓN
Podrán participar todas las embarcaciones que lo deseen, debiendo respetar en todo momento la normativa vigente.
Será de exclusiva responsabilidad de los patrones el tener en vigor el despacho de las embarcaciones, así como en vigencia el seguro obligatorio de la embarcación y disponer de la titulación náutica adecuada.
Todos los participantes deberán estar en posesión de la licencia de pesca correspondiente.
El máximo de tripulantes por embarcación será el establecido en el Certificado de Navegabilidad. No obstante los patrones deberán prever una plaza para un supervisor.
Ante cualquier tipo de accidente que pudiera producirse durante el concurso, la responsabilidad recaerá exclusivamente sobre las embarcaciones y los patrones, no pudiendo imputarse en ningún caso a la Organización.
2. ZONA DE PESCA
La zona de pesca será de libre designación por los Patrones de los barcos dentro de los siguientes límites:
N = 42º 20,8480’ de latitud, al W del Islote Onza
S = 41º 52,0217’ de latitud, al W de Punta da Barbela.
E = Límite NE de la ensenada de San Simón
W = Línea de 12 millas de la costa
Está prohibido pescar en los archipiélagos de Islas Atlánticas, en las zonas portuarias y en los canales de navegación. Las embarcaciones que así lo hagan serán descalificadas.
3. HORARIO Y DESARROLLO DEL CONCURSO
El día 30 de Agosto a las 19 horas tendrá lugar la reunión de patrones en el Local Social de Carabela Pinta nº 11. En este acto se comentará el reglamento y se hará la entrega de dorsales, cajas de pesaje y bolsa de avituallamiento para la competición del día siguiente.
A las 7,00 horas del día 31 de Agosto las embarcaciones de los participantes se encontrarán dispuestas para inspección. Una vez inspeccionadas se pondrán al pairo en la Bahía de Baiona a popa del barco de la Organización, aguardando la señal de salida. Serán descalificadas las embarcaciones que efectúen la salida antes de dicha señal.
La competición se desarrollará preferentemente con supervisores a bordo de las embarcaciones.
A las 14,00 horas se dará por terminado el concurso y las embarcaciones participantes deberán estar en el puerto pesquero de Baiona donde estará ubicado el puesto de pesaje, realizando la descarga de las capturas.
Las embarcaciones de otros clubs con puertos de base muy alejados de Baiona, podrán efectuar el pesaje en las instalaciones del muelle de Canido.
4. PUESTOS DE PESCA
Está permitida solamente la pesca con la embarcación fondeada. Las técnicas de pesca con embarcación en movimiento quedan expresamente prohibidas.
Las embarcaciones se mantendrán alejadas en todo momento al menos 100 m de cualquier embarcación o boya flotante y tendrán izado permanentemente el distintivo de concursantes.
Las embarcaciones que incumplan estas normas serán descalificadas.
5. COMUNICACIONES
Las comunicaciones por V.H.F. entre concursantes y organización se realizarán exclusivamente por el canal 68.
6. ENTREGA Y PESAJE DE CAPTURAS
La hora límite para la presentación de capturas será exactamente a las 14,00 horas por el reloj de los jueces. La llegada al pesaje pasada dicha hora se penalizará con un 25% de la puntuación obtenida por cada 10 minutos de retraso o fracción.
Las capturas se presentarán en el puesto de pesaje en las cajas que la Organización les ha facilitado, con el nombre de cada barco.
El pesaje se realizará por personal de la Organización, pudiendo ser supervisado por los interesados, teniendo que firmar los patrones la conformidad.
7. CLASIFICACIÓN Y RECLAMACIONES
Terminado el pesaje se establece un plazo de 20 minutos para la posible presentación de reclamaciones. Pasado este tiempo, la clasificación será definitiva.
Se declarará vencedor el equipo que haya obtenido el mayor número de puntos por tripulante (total de puntos de la embarcación divididos por el número de pescadores que van a bordo). No se computarán como pescadores los niños menores de trece años, pero sí las Damas.
8. PIEZAS VÁLIDAS
Serán piezas válidas todas las que se relacionan a continuación:
ESPECIE | TALLA MÍNIMA |
ABADEXO | 30 Centímetros |
BARBADA | 20 Centímetros |
BERTORELLA | 25 Centímetros |
BOGA | 11 Centímetros |
BRECA | 25 Centímetros |
CABRA | 20 Centímetros |
CASTAÑETA | 16 Centímetros |
CONGRO | 58 Centímetros |
DOURADA | 19 Centímetros |
ESCACHO | 20 Centímetros |
ESCARAPOTE | 18 Centímetros |
FANECA | 15 Centímetros |
FODON | 15 Centímetros |
MARAGOTA | 20 Centímetros |
OLLOMOL | 35 Centímetros |
PANCHA (CHOUPA) | 23 Centímetros |
PANCHO BICUDO | 25 Centímetros |
PEIXE PORCO | Sin talla |
SABOGA | 15 Centímetros |
SANMARTIÑO | 25 Centímetros |
SARGO | 22 Centímetros |
XURELO | 15 Centímetros |
ZURDO | Sin talla |
9. SISTEMA DE PUNTUACIÓN
A: Ollomol 100 puntos por pieza y 20 puntos por gramo.
B: Sargo 100 puntos por pieza y 20 puntos por gramo.
C: Choupa 50 puntos por pieza y 20 puntos por gramo.
D: Abadexo 50 puntos por pieza y 20 puntos por gramo.
E: Escarap/Rubio 50 puntos por pieza y 20 puntos por gramo.
F: Faneca 20 puntos por pieza y 10 puntos por gramo.
G: Xurelo 15 puntos por pieza y 10 puntos por gramo
H: Fodón 10 puntos por pieza y 10 puntos por gramo.
I: Otros 5 puntos por pieza y 5 puntos por gramo.
10. ENTREGA DE TROFEOS
La entrega de trofeos tendrá lugar el sábado 31 en los locales del Liceo Marítimo de Baiona, calle Laureano Salgado nº 23, a las 19,30 horas.
Baiona, Agosto 2013
12 ago 2013
CONCURSO DE PESCA A FONDO DESDE EMBARCACION
El sábado 31 de agosto celebraremos nuestro concurso social de pesca a fondo.
En breve publicaremos el Reglamento.
Los socios interesados podrán inscribirse utilizando los medios que son habituales.
19 jul 2013
18 jul 2013
CURSO DE NAVEGACION ASTRONOMICA (I)
El título puede resultar un poco apabullante, pero no es para tanto. Pretendemos acercar a los interesados los fundamentos y principios lógicos de la navegación oceánica, cuando no tenemos ninguna referencia de tierra; es decir, situarse lo mejor posible en alta mar cuando estamos lejos de la costa.
A todos se nos ha ocurrido pensar alguna vez ¿cómo me podría orientar yo en el medio del mar y qué rumbo tendría que poner para ir al puerto aquél al que quería ir? Como todo en esta vida, hay un método basado en la lógica y la ciencia.
Vamos a explicar este método:
En principio decir que hoy la tecnología nos brinda instrumentos con los que no contaban nuestros antecesores. Hoy la electrónica marina nos indica en todo momento nuestra posición, el rumbo que tenemos que llevar para ir a nuestro destino, las predicciones meteorológicas, etc. Es decir, con un radar, un plotter de navegación, y un ordenador conectado a internet están solucionados todos los problemas que se le presentan al navegante. Algo parecido a lo que ocurría hace treinta o cuarenta años con la aritmética de las cuatro reglas que se enseñaba en las escuelas; ahora no hace falta saber de memoria ni la tabla de multiplicar, ni mucho menos la raíz cuadrada de un número. Basta con tener nuestra maquinita de calcular.
No obstante, en las Escuelas Náuticas y Facultades donde se imparten conocimientos de Navegación se siguen impartiendo los métodos lógico-analíticos anteriores a la era tecnológica, que repito, hoy no son necesarios para poder efectuar una singladura segura pero que son exigibles para las titulaciones de Capitanes, tanto de Pesca, como de Yate, como para la Marina Mercante.
Si tenemos que obtener un título de estas características no nos queda otro remedio que estudiar para aprobar el examen. Lo cual quiere decir que tenemos que entender lo que estudiamos, y puestos al tema, vemos que no sólo no es difícil, sino que hasta es divertido. Los conocimientos matemáticos que se exigen para este aprendizaje no son ningún impedimento. Cualquier estudiante de Secundaria tiene formación matemática más que suficiente.
O sea, prescindiendo de la electrónica que llevamos a bordo, él cálculo de la navegación de altura consiste en lo siguiente:
1º Navegación por Estima. Desde que se sale de puerto hay que llevar una Navegación por Estima. Esto es un método analítico que permite, sin carta de navegación, calcular situaciones estimadas en períodos cortos de navegación, por lo general no superiores a las 300 millas. O sea, cada día hay que calcular de nuevo.
2º Cronómetro Marino. Es necesario llevar en el barco un reloj independiente que siempre nos marque la hora de Greenwich. Esto, unido a los cálculos de estima anteriores, nos ayudará a rectificar la Longitud.
3º El Sextante. Con él podemos determinar la latitud, tomando la altura del sol al mediodía, a la vez que nos permite tomar alturas de otros astros en el crepúsculo que nos ayudarán a situarnos.
4º Almanaque Náutico del año en cuestión. En este Almanaque están todos los datos que necesitamos para efectuar los cálculos astronómicos.
Vemos pues que la navegación oceánica se reduce a dominar estos cuatro elementos. Cada uno por su parte hay que estudiarlo concienzudamente por separado:
Hay que tener las ideas muy claras de la Estima, fundamental en todo cálculo oceánico, y por otra parte, bastante sencilla de asimilar.
Hay que saber relacionar las distintas horas que existen (hora oficial de un país, hora Greenwich, hora del reloj de bitácora u hora “z” etc.
Hay que saber manejar el sextante y calcular las correcciones de ajuste que hay que aplicar.
Hay que entender el manejo del Almanaque para no equivocarnos en los datos que proporciona necesarios para los cálculos.
Todas estas materias se pueden estudiar de forma independiente. Solamente al final, cuando estén asimiladas por separado, estaremos en condiciones de aplicarlas a nuestros cálculos. Esto hoy en día no tiene el menor problema, ya que con una calculadora de bolsillo sencilla y barata haremos las operaciones en un tiempo muchísimo más breve que el que se empleaba utilizando las Tablas Náuticas tradicionales.
14 jul 2013
FAROS Y SEÑALES DE NIEBLA
En estos días estamos teniendo, como todos los años, nuestros días de niebla en el área de Baiona.
Vamos a recordar algunos datos importantes para la navegación en nuestra zona.
Lo primero es que cuando hay niebla se oyen unas pitadas que no se sabe muy bien de donde proceden. Pues proceden del nautófono de Cabo Estay y la frecuencia es ésta: tres pitadas cortas de 1,5 segundos cada una (con una separación entre ellas también de 1,5 segundos) y una pitada larga de 9 segundos. Después hay un intervalo de 42 segundos y vuelta a empezar.
Este nautófono marca la enfilación de la ría de Vigo entrando por el Sur y las señales corresponden al código Morse de la letra “V” (Vigo, evidentemente).
Después conviene recordar las principales luces que nos podemos encontrar en el mar:
Monteferro (Punta Meda): 2 destellos verdes cada 8 segundos. Espacio entre los dos destellos: 1,5 segundos.
Las Serralleiras : Destellos verdes de 0,4 segundos ininterrumpidos cada 4 segundos.
Cabo Silleiro: 3 destellos blancos cada 15 segundos. Espacio entre el primero y el segundo: 2,2 segundos. Espacio entre el segundo y el tercero 5,8 segundos
Las señales centelleantes blancas que vemos corresponden a las boyas:
La Negra (N de Serralleiras): 9 centelleos cada 15 segundos
Carallones: 6 centelleos y 1 destello, cada 15 segundos
El Lobo: 1 centelleo cada segundo
3 jul 2013
CIRCULAR DE LA XUNTA PARA LA VEDA DEL PULPO
Los anexos I a V a que se refiere la citada circular limitan la prohibición a las aguas interiores de las rias de Vigo y Baiona, por lo que se puede pescar en las Islas Estelas, en las Cíes (fuera del parque, por supuesto) y en la costa desde Cabo Silleiro a La Guardia.
Para más detalles podéis entrar en la página de la Federación cuyo link teneis en este blog.
CONCURSO DE PESCA DESDE EMBARCACION FONDEADA
Ambos reglamentos serán publicados en breve.
Los socios que deseen participar en el Open deberán comunicarlo cuanto antes a algún miembro de la Junta Directiva por alguno de los procedimientos que son habituales.
15 jun 2013
CORAL BAY, GANADOR DEL CONCURSO DE PESCA AL CURRICÁN "BAHIA DE BAIONA"
En 2º lugar quedó PINTARROJA, patroneada por D. Luis Jiménez González.
El 3º clasificado fué ANCORA IV, patroneado por D. Rafael Costas Refojos.
El próximo campeonato a celebrar será el de Pesca desde Embarcación Fondeada que, si las condiciones meteorológicas lo permiten, se hará el sábado 20 de julio.
13 jun 2013
REGLAMENTO CONCURSO DE PESCA AL CURRICAN
El reglamento es el siguiente
Ante cualquier tipo de accidente que pudiera producirse durante el concurso, la responsabilidad recaerá exclusivamente sobre las embarcaciones y los patrones, no pudiendo imputarse en ningún caso a la Organización.
2. ZONA DE PESCA
3. HORARIO Y DESARROLLO DEL CONCURSO
4. PUESTOS DE PESCA
6. ENTREGA Y PESAJE DE CAPTURAS
7. CLASIFICACIÓN Y RECLAMACIONES
8. PIEZAS VÁLIDAS
ESPECIE
|
TALLA
MÍNIMA
|
ROBALIZA
|
36 Centímetros
|
BADEXO
|
30
Centímetros
|
VERDEL
|
20 Centímetros
|
XURELO
|
15 Centímetros
|
AGULLA
|
25 Centímetros
|
CORBINA
|
36 Centímetros
|
ALISTADO
y OTROS
|
En su talla
|
PROHIBIDA
LA CAPTURA DEL REO
|
9. SISTEMA DE PUNTUACIÓN
10. CLASIFICACIONES Y PREMIOS POR EMBARCACION
11. ENTREGA DE TROFEOS
16 may 2013
VEDA DEL PULPO
Fija el período de veda entre las 16:00 horas del día 17/5 hasta las 6:00 del 1/7.
A continuación os ponemos las novedades para esta temporada 2013/2014:
Novidades
Ademais da duración da campaña, outra das novidades importantes é o réxime de calamento das nasas. Así, de Cabo Silleiro a Corrubedo as nasas terán que levantarse do seu calamento e levarse a porto todos os días, coa excepción de aquelas que estean establecidas en fondos superiores aos 25 metros que poderán permanecer no seu calado de luns a venres sen ser levadas a porto. No resto do litoral galego, as nasas poderán permanecer no seu calamento sen seren levadas a porto, incluso durante o período de descanso semanal.
Co fin de compensar o esforzo pesqueiro entre as zonas con distinto réxime de calamento das nasas, naquelas zonas onde estas poidan quedar caladas durante a fin de semana -de A Guarda a Cabo Silleiro e de Corrubedo ao río Eo- ao período de veda establecido de xeito xeral para o ano 2014, engadirase un período de inactividade equivalente ao 50% dos días totais da veda xeral.
En canto ao balizamento, cabe destacar que os extremos ou cabeceiras de cada unha das caceas que se manteñan caladas deberán ser balizadas e identificarase axeitadamente, indicando de forma clara e visible a matrícula e o folio da embarcación, así como a letra “N”. A partir do remate da veda deste ano, todas as nasas deberán levar visible un precinto codificado e seriado entregado pola Consellería.
Outra das novidades importantes é o establecemento dos puntos de descarga, control e venda. Soamente se poderá descargar polbo nos portos autorizados para elo pola Consellería a proposta das Federacións provinciais de Confrarías de Pescadores. En cada un deses portos autorizados establecerase un punto principal de descarga para facilitar as labores de control de capturas; estando o máis próximos posible á lonxa de comercialización. Para cada punto de descarga estableceranse previamente os horarios correspondentes.
Por último, establecerase un programa de seguimento e control, levado a cabo pola Subdirección Xeral de Gardacostas en colaboración cos gardapescas das confrarías e os servizos contratados ao efecto. Deste xeito, reforzaranse os servizos de control en terra e mar, así como nos puntos de descarga e en instalacións frigoríficas, de transformación ou comercialización. Paralelamente crearase unha Comisión de Seguimento do Plan de xestión do polbo que se reunirá cunha periodicidade mínima trimestral.
Período de veda
O período de veda para este ano queda establecido entre as 16:00 horas do 17 de maio ata a s 6:00 horas do 1 de xullo. As capturas desembarcadas o último día poderán ser comercializadas ao día seguinte naquelas lonxas nas que tradicionalmente se viñesen realizando vendas de polbo os sábados. Polo tanto, neste período queda expresamente prohibida a captura do polbo en augas de competencia da nosa Comunidade. Pola súa parte, as embarcacións dedicadas á captura de polbo con nasas deberán retiralas do seu calado e levalas a porto.
Especies e cotas
A especie de captura obxecto deste Plan será o polbo ( Octopus vulgaris), tendo as demais especies acompañantes que cumprir cos tamaños mínimos esixidos e sendo o seu peso non superior ao 10% do peso das capturas totais autorizadas para cada embarcación e día.No referente ás cotas máximas diarias de captura e desembarco, o novo Plan establece que dende o 1 de xullo ata o 31 de outubro a cota máxima será de 30 quilos por barco e día, ao cal se lle engadirán outros 30 kg/día por cada tripulante enrolado a bordo, ata un máximo de 210 kg/día.
No que resta da campaña a cota máxima será de 50 kg por embarcación e día, ao cal se lle engadirán outros 50 kg/día por cada tripulante enrolado a bordo, ata un máximo de 350 kg/día. Estas embarcacións con nasa para polbo poderán iniciar a súa actividade ás 6:00 horas e deberán finalizala ás 16:00 horas. O descanso semanal desenvolverase dende as 16:00 horas do venres ata as 6:00 horas do luns
15 may 2013
CAMPEONATO DE CURRICAN
Los socios que deseen participar tendrán que estar al día en el pago de cuotas y podrán inscribirse bien por teléfono (666519608), bien por e-mail (sociedadnauticavm@yahoo.es)
16 mar 2013
NOTICIA NECROLOGICA
Nuestro más sentido pésame